Relatos eróticos
Los relatos eróticos son un tipo de narración que describe sensaciones muy íntimas y personales.
Haz CLIC en las imágenes para acceder a los relatos
[columns-container]
[one-half-first]
[/one-half-first]
[one-half]
[/one-half]
[/columns-container]
[toc]
En ellos se describen profusamente las sensaciones y emociones que generan el deseo, la pasión y el amor. Uno de los aspectos más importantes de los relatos eróticos, es que mediante sus descripciones detalladas de los sentimientos de los personajes, consiguen generar un efecto embriagador en el lector, transmitiendo de forma muy realista e íntima, las situaciones descritas.
Para empezar, conozcamos la definición de relatos eróticos.
¿Qué es un relato erótico?
«La literatura erótica es un género literario en el cual los textos se relacionan , directa o indirectamente, con el erotismo y el sexo.»
De esta forma, cualquier relato que describa un deseo y placer carnal puede considerarse erótico, si bien este género requiere que se plantee una descripción revalorizada, en función de una idea del amor o la vida social.
Tomando esta definición como punto como partida, pues, se abre un gran abanico de posibilidades sobre los tipos de relatos eróticos.
Tipos de relatos eróticos cortos
Los cuentos eróticos pueden ser de muchos tipos.
Desde muy explícitos respecto del deseo carnal, hasta menos explícitos.
Haz CLIC en las imágenes para acceder a los relatos
[columns-container]
[one-half-first]
[/one-half-first]
[one-half]
[/one-half]
[/columns-container]
Desde mi punto de vista, la tipología de relatos eróticos va estrechamente ligada a la capacidad descriptiva del autor.
En muchas ocasiones, y como muestra de mis relatos, esa descripción llega a un estadio semi-poético, consiguiendo una musicalidad en la narración, y una emoción subyacente entre la pareja, que se acerca mucho a la poesía de amor.
Así pues, este tipo de relatos se basan en la descripción de un deseo carnal, incluso de sus placeres, pero revalorizando la descripción de los mismos, reflejando una idea más idílica del amor, el deseo y la pareja.
Tomando como base este comentario, entra en juego la capacidad del autor. Es su capacidad descriptiva, y en ocasiones poética, la que dotará de mayor calidad al relato, consiguiendo reflejar de forma más pura un aspecto terreno como es el deseo y los placeres carnales.
¿Cómo escribir cuentos eróticos?
Lo primordial a la hora de escribir un relato erótico, es la precipitación.
La descripción sosegada, tranquila e incluso lenta, juegan un papel central en dotar al relato de una tensión subyacente.
El deseo, en muchas ocasiones, es una emoción humana que se destila lentamente.
La tensión es otro aspecto importante a la hora de escribir un relato erótico. La tensión erótica es en sí misma, un eje central de este tipo de literatura, y depende también de la habilidad del autor, la liberación de la misma.
La tensión puede ser, en primer lugar, descrita de muchas formas distintas. Se la puede dotar de un componente romántico, o carnal. Se puede liberar de forma repentina o bien lentamente.
De todo ello dependerá la intensidad del relato, y por extensión, la emoción que consigue transmitir al lector.
Breve historia de la literatura erótica
Este tipo de relatos han tenido un gran impacto en la historia.
Erotismo en la Antigüedad
Durante la Antigüedad, el erotismo tuvo un fuerte componente de unión entre lo divino y lo terrenal.
Se redactaron muchos tipos de compendios de este tipo de literatura, pasando desde meras recopilaciones de posturas sexuales, a textos más elaborados, incluso, con un componente de sátira o crítica social.
Destacan varios epicentros del erotismo en este periodo.
En el Antiguo Egipto se redactaron textos de esta índole, en muchas ocasiones meras recopilaciones de posturas amatorias.
En la Antigua Grecia, remontándonos a partir del año 400 a.C., encontramos el primer texto erótico de Aristófanes: la obra de teatro Lisístrata.
Los textos durante este periodo se elaboraron más, llegando a la crítica social, motivo por el cual, por ejemplo, Sotades, quien escribió unos obscenos poemas satíricos, fue encarcelado.
De esta época datan también las primeras acuñaciones del concepto «lesbianismo», para definir la homosexualidad femenina.
En la Antigua Roma, se escribieron también textos de este género, de entre los que destaca El arte de amar de Ovidio.
En la China, alrededor del 200 a.C., se escribieron varios manuales didácticos sobre la práctica erótica.
Destaca, sin embargo, el Kámasutra, la más famosa obra de literatura erótica y manual de sexualidad de la historia, escrita en el siglo IV en la India.
Posteriormente, en el Oriente Medio musulmán, se escribieron también obras de este tipo, de entre las que destacan Las mil y una noches, donde en el siglo IX, se trataba ya de la infidelidad.
Edad Media y Renacimiento
La Edad Media no fue un periodo proclive a este tipo de literatura por razones obvias. De esta época oscura no surgieron muchas expresiones de libertad humana en lo relativo a la creatividad.
No es hasta el siglo XII cuando se acuña el concepto del amor cortés, que idealiza a la mujer amada.
A partir de la llegada del Renacimiento, surge en Italia un movimiento que se alimente del antropocentrismo para vehiculizar también la expresión del erotismo humano.
Francia, Inglaterra y España, emergen también como centros productores de este género, abarcando todos estos epicentros creativos, temáticas relativas a prácticas de la época, comedias sobre el matrimonio y otros temas relativos a lo erótico.
Siglos XVI y XVII
Francia destaca en este periodo, si bien otros países como Inglaterra fueron grandes productores de este género.
La temática se trata desde varios puntos de vista: desde la poesía amorosa de carácter libidinoso, hasta la creación del concepto del Don Juan, personaje masculino que desecha el ideal del amor para centrarse en la estricta seducción.
De esta época datan también creaciones que sufrieron una gran persecución por las todavía presentes creencias religiosas y tradicionales heredadas de la Edad Media, que en algunos casos, costaron la cárcel tanto a autores constatados de algunas obras, como a supuestos autores de obras anónimas.
La Ilustración
Este periodo de libre pensamiento, usó el género para vehiculizar la crítica social y la sátira.
Utilizaron este medio para criticar el conservadurismo de la Iglesia y las actitudes de represión sexual. De esta época destaca también la acuñación de multitud de eufemismos para la técnica narrativa, con el objeto de evitar la censura y las posibles penas de cárcel por las obras escritas.
Siglo XIX y XX
En el siglo XIX destaca la aparición del Romanticismo, que idealiza el sufrimiento y el amor pasional.
Este género, en realidad mucho menos explícito que las obras de siglos anteriores, evolucionaría hasta convertirse en la novela rosa posterior.
Durante el siglo XX la temática se desarrolla hacia un amplio abanico de aspectos: desde temas anteriores desarrollados con mayor libertad, hasta la acuñación de conceptos e ideas que forman parte de nuestra identidad sexual actual.
Si quieres más información acerca de la historia del erotismo, puedes consultarla aquí.
Relatos XXX
La literatura erótica puede equipararse erróneamente con los relatos x.
Si bien la temática puede ser muy similar, los relatos eróticos se caracterizan por una prosa mucho más relajada y mucho menos explícita cuando de relatar el momento amoroso se trata.
Por ello, cabría decir que los relatos eróticos cortos son más bien unos cuentos eróticos sensuales y sugerentes que describen una sensación de deseo con un cierto estilo; mientras que los relatos x cortos, son mucho más explícitos, y a menudo, menos trabajados en cuanto a eufemismos y narrativa se refiere.
Aquí os dejo una lista con todos mis relatos eróticos: