Cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción son uno de los tipos más famosos de cuentos y relatos breves.
Haz CLIC en las imágenes para acceder a los cuentos
[columns-container]
[one-half-first]
[/one-half]
[/columns-container]
En ellos se abre la posibilidad de dar rienda suelta a la imaginación para crear mundos ficticios en los que todo es posible: desde viajes en el tiempo, hasta mundos paralelos, pasando por viajes galácticos.
Lo más importante que ofrecen los cuentos de ciencia ficción, es, en mi opinión, la posibilidad de plantear reflexiones sobre la naturaleza humana y todas sus expresiones.
En este tipo de relatos se puede hacer una crítica subyacente a la naturaleza humana, a la política, a la sociedad… Incluso permiten la reflexión filosófica.
Por ello he escrito y escribo varios cuentos de ciencia ficción inventados como estos:
Mis cuentos de ciencia ficción suelen estar basados más en realidades paralelas de nuestro tiempo que en viajes inter-estelares.
A pesar de todo, se nutren en gran medida de un fuerte contenido crítico y reflexivo, gracias a las temáticas que este tipo de narrativa corta permite.
Para empezar, conozcamos la definición de cuento de ciencia ficción.
¿Qué es un cuento de ciencia ficción?
En palabras de Philip K. Dick:
«Ésta es la esencia de la ciencia ficción, la desfiguración conceptual que, desde el interior de la sociedad, origina una nueva sociedad imaginada en la mente del autor, plasmada en letra impresa y capaz de actuar como un mazazo en la mente del lector, lo que llamamos shock del no reconocimiento. Él sabe que la lectura no se refiere a su mundo real.»
Si rebajamos un poco la complejidad del argumento:
A) No sólo la narrativa con viajes estelares se puede llamar ciencia ficción. De hecho, algunas de estas narrativas no lo son en tanto que no generan una desfiguración conceptual.
B) Para decir que un relato, breve o largo, pertenece al género de la ciencia ficción, tan sólo requiere el hecho de que trate sobre un mundo ficticio. Éste es el primer paso, según el mismo Philip K. Dick.
C) Así pues, se trata de una sociedad que no existe de hecho, pero que se basa en nuestra sociedad real; es decir, ésta actúa como punto de partida.
De esta forma, cualquier relato que plantee una sociedad ficticia puede ser llamado como perteneciente al género de ciencia ficción, ocurra en el espacio, en el futuro o en el presente.
Tomando este punto como partida, pues, abrimos ante nosotros un gran abanico de posibilidades sobre las que escribir o leer cuentos de ciencia ficción.
Temáticas de los cuentos de ciencia ficción
Ahora que ya sabemos la definición del género, podemos saber las diversas temáticas del mismo.
Partiendo de la definición de uno de los padres de este tipo de narraciones, sabemos que no sólo los cuentos situados en el futuro o en el espacio pueden formar parte de este estilo de relatos.
Cualquier narración que tenga como escenario una sociedad ficticia, puede ser definida como ciencia ficción.
A partir de aquí entra en juego la habilidad del autor para enriquecer este escenario con multitud de temáticas e implicaciones.
El uso de la ciencia como eje vertebrador, enriquece enormemente los recursos de los que dispone el autor para desarrollar la acción.
Veámoslo por ejemplo, con el caso de una famosa película de ciencia ficción como es Parque Jurásico de Steven Spielberg.
El mundo es el actual, en tiempo presente. La sociedad sin embargo, es ficticia en tanto que en ella se ha desarrollado un avance científico (la posibilidad de incubar huevos de dinosaurio a partir del adn conservado en fósiles de mosquitos) que no es real.
Todos cuando leemos el relato (o vemos la película), sabemos que no es real.
Éste sería un ejemplo claro de lo que postula Philip K. Dick.
La creatividad del autor puede llevarlo también a escribir sobre un mundo futuro, y eso es también ciencia ficción siempre y cuando, en la opinión del citado Dick, tenga un componente de desfiguración conceptual.
Véase en este grupo, la trilogía La Fundación de Isaac Asimov, donde relata las peripecias agrupaciones de individuos durante muchos años de una historia futura.
Tipos de cuentos de ciencia ficción
Desde mi punto de vista, la tipología de cuentos de ciencia ficción es muy amplia. Y tomando la definición que hemos hecho del género, así lo parece.
Si nos centramos en aquello que se ha escrito, es evidente que los cuentos de ciencia ficción que versan sobre mundos futuros y viajes galácticos, son algunos de los más famosos.
A pesar de ello, también es cierto que hay multitud de relatos que no suceden en un tiempo futuro, y que a pesar de tratar de un mundo ficticio no muy lejano al nuestro, tienen un enorme interés desde un punto de vista filosófico, moral y existencial.
Como mejor ejemplo de sociedad ficticia en un relato de ciencia ficción, os recomendaría leer «La Isla» de Aldous Huxley. Éste es, en mi opinión, uno de los mejores ejemplos de un relato de una sociedad muy parecida a la nuestra, pero que, siendo ficticia, abre al autor un abanico de recursos con los que hacer una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y su comportamiento social.
Una obra digna de ser leída.
Autores ilustres de la ciencia ficción
Algunos de los autores más famosos de ciencia ficción son:
- Philip K. Dick
- Isaac Asimov
- Stanislaw Lem
- Ray Bradbury
- Julio Verne
- Arthur C. Clarke
- Aldous Huxley…
Existen sin duda muchísimos más, pero por poner los máximos referentes del género, no os indicaré ningún otro nombre. Podréis encontrar muchos más aquí.
¿Cómo escribir cuentos de ciencia ficción?
Uno de los aspectos más importantes para poder escribir cuentos de ciencia ficción es la imaginación.
Éste será el factor diferencial de la calidad del relato. Por supuesto, la calidad de la redacción y el contenido en sí mismo, también determinarán este hecho, pero la imaginación como elemento que posibilita el «shock del no reconocimiento» del que hablaba Philip K Dick, es muy relevante.
Otro aspecto importante a la hora de escribir cuentos de ciencia ficción es la caracterización de los personajes. Es importante caracterizarlos de forma que sean suficientemente cercanos al lector como para que pueda sentirse identificado. Este hecho cobrará todavía más importancia si el relato tiene connotaciones filosóficas o existenciales.
Reflexiones entorno a los cuentos de ciencia ficción
Este tipo de relatos han tenido un gran impacto en nuestra sociedad moderna.
Articulados entorno a los avances tecnológicos, es innegable que la raza humana está ávida de acelerar una evolución tecnológica que la ayude a suplir sus carencias biológicas.
En este sentido, el género de la ciencia ficción resulta, para quien os escribe, en un símil de lo que fue la religión o la mitología en la antigüedad: un sucedáneo de realidad ficticia que la psique humana parece necesitar en todas y cada una de las fases y épocas de su historia.
La ciencia ficción en otros medios
Otro de los ejemplos del gran impacto que este género literario ha tenido en nuestra sociedad moderna, es su implantación en otras formas de arte.
Destacan entre ellas las películas y los videojuegos.
De entre las primeras destacan ejemplos como Blade Runner, Star Wars i Jurassic Park.
Y de entre los segundos una lista sinfín de ejemplos con los que muchos niños y adultos escapan ligeramente de la realidad durante algún tiempo.
Aquí os dejo una lista con todos mis cuentos de ciencia ficción:
[toc]