Bodhgaya, centro del mundo budista
Uno de los destinos en los que pasé mi etapa final del viaje por la India fue este pueblo del estado de Bihar (ver el mapa). Me llamó la atención, después de dos meses y medio viviendo el hinduismo, vivir un poco de budismo para variar. El resultado no pudo ser mejor.
Bodhgaya, lugar sagrado del Budismo
Uno de los destinos en los que pasé mi etapa final del viaje por la India fue este pueblo del estado de Bihar (ver el mapa). Me llamó la atención, después de dos meses y medio viviendo el hinduismo, vivir un poco de budismo para variar. El resultado no pudo ser mejor.
Cómo llegar a Bodhgaya
Lo ideal es el avión (hay un aeropuerto en la cercana Gaya) y lo más práctico es el tren.
El avión es una opción ya que, siendo el centro del mundo budista, durante los festivales (y hay muchos en la India…), algunas compañías operan vuelos desde las diferentes capitales asiáticas budistas y también desde algunas de la India. Todos estos vuelos van hasta la ciudad de «Gaya», que está a unos 10 kms de Bodhgaya (unas 150 rupias en tuk-tuk, unos 2 euros).
Tren – Lo más práctico y regular debido a las líneas irregulares de avión. La línea es la que une Delhi con Varanasi y Calcuta, que está muy saturada, así que reservad con tiempo o utilizad la cuota «Tatkal» para reservar billetes de tren (aquí os explico cómo reservar billetes de tren en la India).
Que ver en Bodhgaya
En el pueblo, lo principal es el Templo de Mahabodhi, los templos de los diferentes países y la estatua de Budha de 80 pies de altura.
Me explico: todos los países en los que el budismo es una religión importante, construyeron aquí un templo que los representara en la ciudad santa budista más importante (aquí se cree consiguió Buda la iluminación). Así, podéis encontrar templos de Myanmar, de Nepal, de China… Estos templos, al contrario que el que está construído alrededor del árbol sagrado, son de época moderna. No por ello son menos bonitos, pero son diferentes.
Templo de Mahabodhi
El árbol que inspiró a Budha
El templo, siempre repleto de budistas meditando, es una isla de paz en medio del pueblo bullicioso
TEMPLO SAGRADO BUDISTA
— Tuve la suerte de visitar Bodhgaya (por segunda vez gracias a mi obsesión por la fotografía) durante la celebración del «Tipitaka Chanting Ceremony«, una celebración en la que todos los países budistas envían monjes a recitar las escrituras budistas en grupo. Toda una experiencia verlos a todos sentados y recitando en grupo. Oír a monjes budistas (y especialmente cuando son tantos al unísono) recitar, es algo que impresiona y relaja al mismo tiempo.
Recomendación:
Cuando visitarlo – Id por la mañana, muy temprano. El templo abre a las 5 de la mañana y tiene una razón de ser: los monjes acuden al templo para rezar al alba. Es digno de ver durante el amanecer: con las primeras luces del día (o las nieblas si vais en Invierno…), el sonido de los cantos budistas es realmente bonito de ver y escuchar. Si vais por la tarde, durante el ocaso, es también bonito, aunque no se respira la misma atmósfera.
El templo no es muy grande, pero está siempre abarrotado de adeptos que rezan alrededor del árbol santo. Consta de un edificio central dentro del cual se puede ver una estatua de Budha (se forman largas colas para entrar a verla). En su exterior, varias estructuras conforman el complejo de templos y stupas, generando una sensación un tanto caótica a nivel arquitectónico. La mezcla de elementos antiguos (algunas partes del templo central) y modernos (como los suelos y algunos templos anexos), son estéticamente un tanto incoherentes, pero el ambiente de meditación que se respira en el complejo compensa la falta de belleza arquitectónica.
Estatua de Budha
Un lugar en el que meditar
La estatua de Budha es otra de las atracciones de la ciudad.
ESTATUA DE BUDHA
— La estatua, situada en este punto, es de nueva construcción. Se construyó después de que el templo de Mahabodhi se declarara como patrimonio de la UNESCO en 2002. Imponente por su tamaño, se evidencia su época reciente por sus cortes en la construcción. Cuando lo visitéis os daréis cuenta de a qué me refiero (visibles rayas de acople de los diferentes bloques).
Alrededores de Bodhgaya
Paisajes rurales de postal
Os recomiendo dar algún paseo por los alrededores del pueblo, hay unas zonas rurales muy bonitas.
QUE VER EN LOS ALREDEDORES
— Los alrededores de esta ciudad santa budista son tan o más bonitos que la ciudad en sí misma. Los campos que la rodean son muy bonitos de ver y si dedicáis un rato llegaréis a zonas realmente rurales de esta región de la India. Si no queréis andar…hay pocas opciones en Bodhgaya, pero aquí abajo os cuento un truco para alquilar una bicicleta (me costó varios días gestionarlo, así que creedme, el consejo vale su peso en oro, os ahorraré muchos quebraderos de cabeza!)
Recomendación:
Cómo alquilar una bicicleta – Parece una tontería, pero en ciertas ciudades de la India, ¡no lo es! Si queréis alquilar una bicicleta para moveros por los alrededores, id a este punto y situaros mirando a la entrada del templo que tenéis en frente. ¿Veis un puestecito de comercio con unas maderas azules justo a la izquierda de la puerta del templo? ¡Eureka! El hombre que vende en el puesto alquila bicicletas. Creedme, me costó varios días dar con un sitio que alquilara una cosa tan simple, pero al final lo conseguí. Si queréis alquilar una, ¡os he ahorrado mucho tiempo!
Aquí os dejo algunas fotografías de la ciudad de Bodhgaya, de sus puntos de interés y alguna otra de mi percepción de los cantos budistas.



